










Historia de Rolex
Hans Wilsdorf
Primeros años 1905-1919
1905
La historia de Rolex está intrínsecamente vinculada al espíritu pionero y visionario de Hans Wilsdorf, su fundador. En 1905, a los 24 años, Hans Wilsdorf fundó en Londres una empresa especializada en la distribución de relojes. El joven empezó a soñar con un reloj para llevar en la muñeca. Aunque por aquel entonces los relojes de pulsera no eran muy precisos, Hans Wilsdorf tuvo el presentimiento de que podrían llegar a ser, además de elegantes, fiables.
Para convencer a la gente de la fiabilidad de sus revolucionarios relojes, decidió equiparlos con un movimiento pequeño de gran precisión fabricado por un taller relojero de Berna, Suiza.
Creacion de la marca
La genialidad de las cinco letras
1908
Hans Wilsdorf quería que sus relojes llevaran un nombre corto, fácil de pronunciar y de recordar en cualquier idioma, y que luciera bien en la esfera y el movimiento.
La búsqueda de la precisión cronométrica
1910
Rolex se concentró ante todo en la calidad de los movimientos relojeros. Su incesante búsqueda de la precisión cronométrica daría resultado rápidamente, ya que en 1910, un Rolex recibió el primer certificado oficial suizo que el Official Watch Rating Centre (Organismo oficial de control de la marcha de relojes) de Berna otorgara a un reloj de pulsera.
1914
Cuatro años más tarde, en 1914, el Observatorio de Kew de Gran Bretaña otorgó al reloj de pulsera Rolex un certificado de alta precisión, que hasta entonces se entregaba únicamente a los cronómetros marinos. Desde entonces, el reloj de pulsera Rolex es sinónimo de precisión.
Ginebra
1919
Rolex se trasladó a Ginebra, una ciudad reconocida internacionalmente por su relojería. La empresa Rolex S.A. fue registrada en Ginebra en 1920.
Hitos de la Relojeria
1926-1945
1926
El primer reloj hermetico
En 1926, Rolex marcó un importante hito con la creación del primer reloj hermético al polvo y al agua. Bautizado con el nombre de «Oyster», estaba equipado con una caja sellada herméticamente que garantizaba la protección óptima del movimiento

1927
La travesia del canal
Decir que un reloj es hermético no es lo mismo que demostrarlo. En 1927, un Rolex Oyster atravesó el Canal de la Mancha en la muñeca de una nadadora inglesa llamada Mercedes Gleitze. La travesía duró más de 10 horas, y una vez finalizada, el reloj seguía funcionando perfectamente.
El concepto de testimoniales
Para celebrar la travesía a nado del Canal, Rolex publicó un anuncio de página completa en primera plana del diario Daily Mail, proclamando el éxito del reloj hermético. Este evento marcó el surgimiento del concepto de Testimoniales.
1931
Movimiento perpetual
En 1931, Rolex inventó y patentó con el rotor Perpetual el primer mecanismo automático del mundo. Este ingenioso sistema, una verdadera obra de arte, se encuentra hoy en el corazón de todos los relojes automáticos modernos.

1933
Sobrevolar el Everest
La primera misión que sobrevoló el Everest estaba equipada con relojes Rolex Oyster. Los integrantes del equipo manifestaron su total satisfacción con el funcionamiento de los relojes.
1935
Un laboratorio viviente
Rolex encontró la mejor manera de probar, mejorar y exhibir el Oyster en diferentes sectores. Para Rolex, el deporte, la aviación, el automovilismo y las expediciones fueron laboratorios vivientes para probar los innumerables atributos técnicos de sus relojes
1935
Sir Malcom Campbell
En los años treinta, Rolex y sir Malcolm Campbell, uno de los pilotos más rápidos del mundo, se unieron en la búsqueda de la velocidad. El 4 de septiembre de 1935, en Bonneville Salt Flats, Utah (Estados Unidos), el «rey de la velocidad» estableció un récord de velocidad terrestre de 300 millas por hora (aproximadamente 485 kilómetros por hora) al volante de su Bluebird y con un Rolex en la muñeca. Entre 1924 y 1935, Sir Malcolm batió el récord mundial de velocidad nueve veces, incluyendo cinco veces en Daytona Beach, Florida.
Una carta para Rolex
«Hace tiempo ya que uso mi reloj Rolex, y sigue funcionando a la perfección en condiciones bastante extremas», Sir Malcolm Campbell.
1945
El Primer Datejust
El año 1945 fue testigo del nacimiento del Datejust, el primer cronómetro de pulsera de cuerda automática en indicar la fecha a través de una ventanilla en la esfera. El Datejust, un reloj de gran distinción, estaba equipado con un brazalete Jubilee creado especialmente para este modelo, y un bisel estriado que lo identificaba inmediatamente como un Rolex. Es el pilar de la colección Oyster. Disponible inicialmente en versión masculina, varios modelos en versión femenina hicieron su aparición a lo largo de la década siguiente.

Logros Pioneros
1953-1967
1953
Relojes pioneros
A principios de los años 1950, Rolex desarrolló relojes profesionales que podían ser utilizados como herramientas y cuyas funciones iban más allá de dar la hora. Estos relojes habían sido diseñados para actividades profesionales como el submarinismo, la aviación, el alpinismo y la exploración científica. Estos relojes generaron un gran entusiasmo y pasaron a ser conocidos como los relojes de los triunfadores.
Everest
En 1953, la expedición encabezada por sir John Hunt, durante la cual sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzaron la cima del Everest, estaba equipada con relojes Oyster Perpetual.

Explorer
Inspirado en el conocimiento adquirido durante este fascinante capítulo de la aventura humana, el Oyster Perpetual Explorer, lanzado en 1953 para celebrar la conquista del Everest, se convirtió inmediatamente en un icono.

Submariner
Lanzado en 1953, el Submariner fue el primer reloj de submarinismo en garantizar una hermeticidad hasta una profundidad de 100 metros (330 pies). Su bisel giratorio permite a los submarinistas leer el tiempo de inmersión.

Un Compañero ideal en el mar y en tierra firme
Los primeros vuelos intercontinentales
Con el desarrollo de los vuelos intercontinentales en los años cincuenta, los aviones comenzaron a volar a través de husos horarios sucesivos. Por primera vez, poder leer la hora en varios lugares del mundo simultáneamente se convirtió en algo importante. Era el inicio de la era de la aviación, y la respuesta de Rolex fue un reloj a la altura del espíritu de la época
1955
GMT Master
El GMT-Master fue diseñado para responder a las necesidades específicas de los pilotos de aerolíneas. Se convirtió en el reloj oficial de varias aerolíneas, entre ellas la famosa Pan American World Airways, más conocida como Pan Am. Su característica más distintiva era el bisel en dos tonos que distinguía las horas diurnas de las nocturnas.

1956
Day-Date
El Oyster Perpetual Day-Date se presentó en 1956. Disponible exclusivamente en oro de 18 quilates o platino, fue el primer reloj de pulsera en mostrar la fecha y el día de la semana completo en una ventanilla en la esfera. Equipado con un brazalete President, creado específicamente para este modelo, el Day‑Date sigue siendo el reloj por excelencia de las personalidades más influyentes.

Liderazgo
Desde hace mucho tiempo, los relojes Rolex han acompañado a los hombres y mujeres que han marcado el destino del mundo en distintos momentos de su historia. Sin importar cuál sea su visión del mundo, sus logros o el campo en el que destaquen, estos hombres y mujeres suelen escoger el mismo reloj: el Day-Date.
CERN
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el laboratorio de física de partículas más importante del mundo, está a la vanguardia de la investigación científica en los secretos fundamentales del universo. Cuenta con el acelerador de partículas más grande y potente del mundo. En los años cincuenta, el CERN fue además una de las primeras instituciones científicas en confirmar la resistencia del reloj Milgauss a los campos magnéticos superiores a una potencia de 1000 gauss.
Oyster Perpetual Milgauss
El Milgauss nació en 1956 siguiendo las necesidades de la comunidad científica y tiene la capacidad de resistir campos magnéticos de hasta 1000 gauss. La mayor innovación responsable de la increíble resistencia a las influencias magnéticas del Milgauss es el escudo que protege el movimiento.
Elaborado a partir de aleaciones ferromagnéticas seleccionadas por Rolex, se compone de dos piezas: una atornillada al movimiento y la otra, a la caja Oyster. Después de las rigurosas pruebas a las que lo sometieron ingenieros del CERN, se ganó el prestigio de ser considerado como el escudo magnético perfecto.

1957
Lady-Datejust
El Lady-Datejust, primera versión para mujeres del cronómetro Rolex con calendario, continúa con su legado de elegancia y funcionalidad en un tamaño más pequeño que se adapta a la perfección a la muñeca femenina.

1959
Daytona Beach
Daytona Beach, Florida. Extensa, plana y firme, la playa ayudó a la ciudad de Daytona a forjar su leyenda como la capital mundial de la velocidad. Cuenta con 14 récords de velocidad terrestre, establecidos entre 1904 y 1935, y cinco de ellos logrados por el usuario de Rolex, sir Malcolm Campbell. Con el transcurso del tiempo, la arena comenzó a deteriorarse. En 1959, se había construido un «súper circuito de carreras»: el Daytona International Speedway.
Este nuevo escenario para las carreras automovilísticas no tardó en atraer lo que se convertiría, junto a las 24 Heures du Mans, en una de las más prestigiosas carreras de resistencia del mundo. Aunque la superficie ya no es de arena, Daytona sigue siendo el escenario de una legendaria prueba tanto para el piloto como para su máquina: la Rolex 24 At Daytona.
1960
Deep Sea Special
Durante la década de 1950, Rolex realizó rigurosas pruebas en un rejoj experimental llamado «Deep Sea Special». Valiéndose del conocimiento adquirido con los dos primeros modelos, Rolex crea el tercer Deep Sea Special, diseñado para resistir las condiciones más extremas —el Abismo Challenger en la Fosa de las Marianas.

La Inmersión mas profunda
En 1960, el Trieste, el batiscafo experimental de la marina estadounidense, se sumergió con éxito en la fosa de las Marianas, la depresión más profunda de la superficie terrestre conocida por el hombre. Con el Teniente Don Walsh al timón, acompañado por Jacques Piccard, el Trieste llevó a cabo una hazaña tan asombrosa que los límites de la exploración submarina de aquel entonces empezaron a caer.
Al emerger de los 10 916 metros de profundidad, el batiscafo estaba en perfecto funcionamiento, al igual que el prototipo de Rolex Deep Sea Special que se había colocado en la carcasa exterior para la inmersión histórica.
1963
Cosmograph Daytona
Lanzado en 1963 como la nueva generación de cronógrafo, el Cosmograph no tardó en ganarse el nombre que lo convirtió en icono: Daytona. Diseñado como la máxima herramienta para los pilotos de resistencia, el Cosmograph Daytona era robusto, hermético, y contaba con una escala taquimétrica en el bisel para calcular la velocidad media.

1967
Sea -Dweller
El año 1967 presenció el lanzamiento del Oyster Perpetual Sea-Dweller, hermético hasta una profundidad de 610 metros. Para satisfacer las necesidades de los submarinistas profesionales, la caja estaba equipada con una válvula de escape de helio, de manera que durante las largas fases de descompresión en las cámaras hiperbáricas, el helio de la mezcla de gas pudiese ser liberado sin riesgo de dañar el reloj.

Ampliar el conocimiento
1971-1992
1971
Explorer II
Rolex presentó el Oyster Perpetual Explorer II, dedicado a los exploradores polares, los espeleólogos, y a todos aquellos individuos que superan los límites de la exploración. El reloj estaba equipado con una distintiva aguja de 24 horas, una valiosísima herramienta en los polos y bajo tierra, circunstancias en las que es imposible distinguir la noche del día.

Comex
Rolex estableció una relación preferencial con la Compagnie Maritime d’Expertises (COMEX), cuyos submarinistas utilizaban relojes Rolex Sea‑Dweller durante sus inmersiones a gran profundidad. La COMEX, dirigida por Henri Germain Delauze, jugó un papel pionero en el submarinismo profundo, y sigue siendo uno de los especialistas mundiales en ingeniería hiperbárica e intervenciones submarinas.
En la actualidad, la relación entre Rolex y COMEX es tan sólida como siempre, como lo demuestra el tanque hiperbárico desarrollado por esta compañía de Marsella específicamente para los relojes Rolex Deepsea.
1974
Premios Rolex a la iniciativa
Para celebrar el 50 aniversario del Oyster, Rolex lanzó los Premios Rolex a la Iniciativa para honrar a individuos extraordinarios con el coraje y las convicciones necesarios para afrontar los mayores retos.
Cada Premio Rolex a la Iniciativa es otorgado a un proyecto, en cualquier lugar del mundo, merecedor de apoyo por su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos o proteger el legado cultural y natural de la Humanidad. Estos proyectos influyen en todos los aspectos de la Humanidad, ya sea mejorando el conocimiento o las condiciones de vida en el planeta.
1974
Sea-Dweller 4000
Rolex lanzó el Sea‑Dweller 4000, hermético hasta una profundidad de 1220 metros (4000 pies).

1985
Acero 904L
Los relojes de acero de Rolex están fabricados con la superaleación 904L propia de Rolex, bautizada como «acero Oystersteel» desde 2018. Utilizado principalmente en la alta tecnología y en las industrias química y aeroespacial, el acero 904L es comparable a los metales preciosos por sus cualidades anticorrosivas y adquiere un brillo excepcional al ser pulido. En 1985, Rolex fue la primera marca de relojería en utilizar este acero de la familia 904L para las cajas de sus relojes.
1992
Pearlmaster
Rolex lanzó el Pearlmaster, una nueva interpretación del Lady‑Datejust.

Yatch-Master
El año 1992 proclamó la llegada del Oyster Perpetual Yacht‑Master. Este nuevo miembro de la familia Oyster reforzó los lazos entre Rolex y el mundo de la vela. Rolex se enorgullece de brindar su patrocinio a algunas de las regatas más prestigiosas del mundo.

Innovaciones revolucionarias
2000-2013
2000
Movimiento 4130
El movimiento cronógrafo calibre 4130 fue creado y ensamblado exclusivamente en Rolex en 2000 para el Cosmograph Daytona y consta de sólo 290 componentes —mucho menos que un cronógrafo estándar— lo que lo convierte en una verdadera sinfonía de sobriedad.

2004
Mentores y Discipulos
La Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos fue fundada en 2002, con el fin de estimular a individuos con talento a través de un programa único de mentorías personalizadas con una figura importante en su disciplina artística. A lo largo de los últimos 10 años, la comunidad creativa de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos ha crecido a lo largo y ancho de continentes y culturas, y actualmente incluye a más de 80 importantes artistas creativos de diferentes orígenes y generaciones.
2005
Bisel Cerachrom
Rolex desarrolló y patentó el bisel Cerachrom para modelos Profesionales específicos con el fin de garantizar su belleza y funcionalidad duraderas incluso tras ser expuestos a las condiciones más extremas.Fabricado a partir de un material cerámico de gran dureza, es prácticamente imposible de rayar y su color no se ve afectado por los rayos ultravioleta.
Su superficie pulida con diamantes presenta un lustre excepcional. Las graduaciones del bisel de 24 horas están cubiertas con una fina capa de platino.
Espiral Azul Parachrom
Tras cinco años de investigaciones, Rolex creó la espiral azul Parachrom. Producto de una aleación paramagnética, es inmune a los campos magnéticos y es hasta 10 veces más resistente a los golpes. Tradicionalmente, el exclusivo color azul de las espirales ha sido una señal de prestigio reservada a los relojes más precisos.

2007
Yatch-Master II
El Oyster Perpetual Yacht‑Master II es el primer cronógrafo de regata del mundo con un dispositivo de cuenta atrás programable con memoria mecánica. Esta exclusiva complicación relojera consiste en un innovador sistema de interacción entre el movimiento y la caja, gracias a un bisel giratorio Ring Command diseñado y desarrollado por Rolex. Este cronógrafo de regata permite a los regatistas una sincronización precisa en la crucial secuencia de salida.

2008
Rolex Deepsea

2012
Rolex presentó un modelo completamente innovador, el Oyster Perpetual Sky‑Dweller, una obra maestra de la tecnología pensada para los que recorren el mundo.En una impresionante caja de 42 mm, presenta un doble huso horario de fácil uso y lectura intuitiva, así como un calendario especialmente innovador llamado Saros —en honor al fenómeno astronómico en el que se inspira— que requiere únicamente un ajuste de fecha por año. Además, está equipado con una nueva interfaz, el bisel giratorio Ring Command, que permite el ajuste rápido y fácil de sus funciones.

La Fosa mas profunda del planeta
El 26 de marzo de 2012, James Cameron, director de cine y Explorador Residente de National Geographic, descendió a la fosa de las Marianas, realizando así la primera inmersión en solitario a la fosa más profunda del planeta y la única desde la expedición en pareja del Trieste en 1960. Solo un tripulante fue testigo de ambos viajes: un Rolex.
Deepsea Challenge
El Oyster Perpetual Rolex Deepsea Challenge es un reloj de submarinismo experimental, certificado hermético hasta 12 000 metros (39 370 pies), completamente diseñado y construido por Rolex para soportar la presión extrema del agua en las profundidades más recónditas de los océanos. Este reloj batió el récord mundial como el reloj resistente a las inmersiones más profundas.

Sobrepasar los limites
2013-2019
2013
Discos Cerachrom Bicolor
En 2013, Rolex presenta un Oyster Perpetual GMT-Master II con disco Cerachrom bicolor de cerámica azul y negra. Un año más tarde, el reloj se presentó con un disco Cerachrom bicolor de cerámica roja y azul. Estas combinaciones de colores sobre un componente monobloque de cerámica fueron primicias mundiales nunca vistas en relojería.
2014
Nueva Colección Cellini
Rolex presentó la nueva colección Cellini, compuesta por 12 modelos inspirados en lo clásico. La colección combina lo mejor del savoir‑faire de Rolex y sus exigencias de perfección con un enfoque que magnifica la herencia relojera en su forma más atemporal. Las líneas son sobrias y refinadas, los materiales nobles, los acabados lujosos y cada detalle ha sido diseñado de acuerdo con los códigos del arte relojero.

Calibre 2236 con Espiral Syloxi
Para sus modelos femeninos, Rolex presentó un nuevo calibre 2236, equipado con la espiral Syloxi de silicio y desarrollado en sus talleres, que ofrece un rendimiento cronométrico único para un reloj de tamaño pequeño. Con un total de cinco nuevas patentes, este movimiento mecánico de cuerda automática ha sido completamente manufacturado por Rolex e inaugura una nueva generación de movimientos para los modelos femeninos de la marca.

2015
Movimiento de nueva generación: Calibre 3255
Rolex presenta el calibre 3255, un movimiento mecánico de nueva generación para el Day‑Date 40, que define un nuevo estándar de rendimiento en materia de precisión, autonomía, resistencia a los golpes y al magnetismo, comodidad de ajuste y fiabilidad. Su reserva de marcha alcanza los tres días (aproximadamente 70 horas), lo que representa un aumento de 24 horas (o del 50 %) en comparación con la generación anterior.

Brazalete Oysterflex
Rolex presentó el Oysterflex, un nuevo e innovador brazalete desarrollado y patentado por Rolex. Se introdujo por primera vez en la versión negra en oro Everose de 18 quilates del náutico Oyster Perpetual Yacht-Master. Este brazalete técnico combina la robustez y fiabilidad de un brazalete metálico con la flexibilidad, comodidad y estética de uno de elastómero. Su interior está compuesto por una lámina metálica superelástica sobremoldeada con elastómero negro de alto rendimiento.
Certificaion de cronometro superlativo
Todos los relojes Rolex cuentan con la certificación de Cronómetro Superlativo redefinida por Rolex en 2015. Esta denominación exclusiva atestigua que el reloj ha superado con éxito una serie de pruebas llevadas a cabo por Rolex con arreglo a sus propios criterios, más exigentes que las normas relojeras. El estatus de Cronómetro Superlativo va acompañado de una garantía internacional de cinco años.
2017
Cellini Moonphase
Rolex lanzó el Cellini Moonphase, equipado con un disco esmaltado azul en la posición de las 6 h, sobre el que figuran la luna llena —materializada mediante un aplique de meteorito— y la luna nueva, representada por un círculo. Las fases lunares se leen por medio de un indicador situado en la posición de las 12 h de la subesfera, frente al cual la luna llena y la luna nueva se sitúan alternativamente a lo largo de un ciclo. El módulo de fases lunares de este modelo posee una precisión astronómica de ciento veintidós años, y está patentado.
